Pamplona (Navarra), 1977

Greta Alfaro Yanguas nació en Pamplona en 1977. Estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia (1996-2001); posteriormente en el Colegio de mujeres Randolph-Macon entre 2002-2003 y Master in Fine Arts por el Royal College of Art de Londres (2009-2011).
Ha sido residente en Glynn Vivian Art Gallery en Swansea, Gales, Academia de España en Roma, Casa de Velázquez y Fundación BilbaoArte.
El objetivo de la artista es generar situaciones de apariencia fantástica a través de materiales y espacios cotidianos. Su trabajo quiere hacer reflexionar a partir de elementos contrarios y contemporáneos a temas como lo tradicional o lo paranormal.

Instalación «In ictu Oculi» (el banquete de los buitres) (2009)
Greta no viene de un entorno intelectual, sino de un pueblo con profesiones tradicionales. Por ello, su arte no se centra en una élite educada ni está dirigido a un público intelectual, sino que es accesible a distintos niveles de lectura.
En su obra, la parte estética es muy importante, lo bello y lo que está bien hecho, pero al mismo tiempo le da importancia al tiempo, al momento que la persona se detiene para contemplar la obra. Su reto es crear un balance entre lo bello y el tiempo.
Entre los temas principales en sus obras se encuentran la religión, la celebración, el desengaño, el rito y la fiesta, la historia y la naturaleza. A través de motivos como los rituales de celebración y utilizando la alegoría como recurso narrativo, crea escenas dramáticas y con teatralidad. Los bodegones o los banquetes también están presentes en sus obras mostrando abundancia, esplendor, magnificencia y exceso.

«El cataclismo nos alcanzará impávidos» 3′ (2015).
Como artista multidisciplinar, desarrolla su trabajo a través de diferentes medios como la fotografía, el vídeo, el collage o la instalación, que normalmente realiza desde una orientación site-specific.
Ha recibido numerosos premios como Fundación Cañada Blanch, Generaciones Caja Madrid, Premio El Cultural de Fotografía, y becas como Multiverso de la Fundación BBVA o Beca CAM de Artes Plásticas.
Sus vídeos se han expuesto en festivales como el International Film Festival Rotterdam, el festival Punto de Vista en Pamplona, o los Rencontres Internationales en el Centro Pompidou en París.
Deja una respuesta