Buenos Aires (Argentina), 4 de febrero de 1857 – 19 de junio de 1938, Ramallo, (Argentina)

María Obligado de Soto y Calvo nació en Buenos Aires (Argentina) el 4 de febrero de 1857, creció en un ambiente familiar muy estimulante, que compartió con su hermano, el célebre poeta Rafael Obligado. Estudió en Buenos Aires con el profesor italiano Giuseppe Agujari.
Como otros artistas argentinos de este período, María Obligado se dirigió a París para profundizar su formación artística y su conocimiento de la historia del arte. Tras casarse con el escritor Francisco Soto y Calvo, se embarcó en un largo viaje de formación y de transformación. La pareja vivió entre Argentina y Europa desde 1888 hasta 1910.
Estudió en la reconocida Académie Julian, donde María Obligado, un espacio que ocupó un sitio destacado en la educación de las mujeres que buscaban formación artística sólida, y ofreció a mujeres de las más diversas nacionalidades una educación similar a la de los varones, sobre todo en lo referente al acceso al modelo vivo. Tras la extensa experiencia francesa, regresó con un extraordinario corpus de centenares de obras.

La Hierra (1909)
Como otras mujeres artistas contemporáneas, María Obligado abordó una gran diversidad de géneros artísticos. A pesar de ser recordada principalmente por sus numerosos paisajes, realizó también retratos, escenas de género e históricas, cuadros de animales y naturalezas muertas. Abordó también el autorretrato, y fue uno de los escasos ejemplos de autorrepresentación de las artistas del Ateneo.
Su obra más importante, en términos de ejecución y significado, fue “La Hierra”, presentada en París en 1909. La obra recibió atención de la prensa europea y fue propuesta para exhibirse en la Exposición Internacional de Arte en Buenos Aires, pues exaltaba los valores del campo en gran formato.

Tarea en el río (1905)
Sus obras se encuentran repartidas en el Museo Histórico Provincial “Julio Marc” de Rosario, adonde la artista donó gran parte de su obra, en el Museo Histórico Nacional y en el Museo de Arte Tigre. Exposiciones recientes como Primeros modernos en Buenos Aires (Museo Nacional de Bellas Artes, 2007) y Desbordando los géneros: artistas de la Belle Époque (Museo de Arte Tigre, 2014) han contribuido a que sea reincorporada en los relatos histórico-artísticos.
Según los testimonios familiares, María Obligado continuó pintando hasta el final de su vida. Actualmente su obra “Normandie” se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Obligado_de_Soto_y_Calvo
Deja una respuesta