María Droc


Bucarest (Rumanía), 1903 – 1987 Madrid, 1987

María Droc, nació en Bucarest (Rumanía) en 1903. En su país natal realizó estudios superiores tanto de Filosofía y Letras como de Bellas Artes.

En los años 30 María Droc estaba interesada en el arte naif y el dibujo infantil; entonces compaginaba su labor docente en una escuela de arte con la exposición de su trabajo, en aquel momento una pintura figurativa cuya fuente era fundamentalmente la naturaleza

Fijó su residencia a Madrid en 1944, llegando a adquirir la nacionalidad española en 1966 junto a su marido, el crítico de arte y jurista Cirilo Popovici. Ya en España, tras viajar por Grecia y Francia y vivir un periodo corto en la Italia diezmada por la Segunda Guerra Mundial, se puso en evidencia la inmediata integración en el ambiente cultural de la capital de esta pintora al exponer individualmente ya en 1946 en Buchholz.

Esfera móvil (1988)

Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

En 1956 inició un periodo informalista que desarrolla hasta principios de los años 60; expuso en la Bienal de Venecia con Juana Francés, con cuya pintura abstracta y matérica tiene claras concomitancias. La pareja formada por Droc y Popovici estaba muy conectada con la vanguardia europea, y que mantenía relaciones de amistad con Brancusi, Vieira da Silva, Sonia Delaunay o Zao Wou-Ki, entre otros.

Disfrutó de una dilatada visibilidad nacional e, incluso, internacional: participó en la Primera Bienal Hispanoamericana de 1951, en el curso de Arte Abstracto de Santander en 1953, pero también representó a España en las Bienales de Venecia (1960 y 1966) y São Paulo (1965).

Composición (1963)

La importancia de su trabajo en el contexto creativo de la dictadura se puso en evidencia al ser una de las pocas artistas que fue seleccionada para la significativa muestra colectiva itinerante que organizó la Tate Gallery en 1962: Modern Spanish Painting; también por contar con una monografía dentro de la colección Artistas Españoles Contemporáneos, en su caso rubricada por José de Castro Arines, crítico en ese momento del Diario Informaciones.

Droc poseyó una gran variedad de registros, desarrollando una larga trayectoria desde los años 30 hasta su fallecimiento, cincuenta años en los que cultivó la pintura y la escultura, pero también escribió poesía llegando a colaborar en numerosas revistas culturales.

Falleció en Madrid en 1987, su trabajo siempre ha estado presente y reconocido en el escenario artístico madrileño, fue recordado tras su muerte por una exposición antológica comisariada por Luis María Caruncho en el Centro Cultural Conde Duque en 1990.

https://josedelamano.com/artistas/maria-droc/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *