Monóvar (Alicante), 2 de febrero de 1899 – 4 de marzo de 1999, Cadenet. Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia)

Pura Verdú Tormo nació el 2 de febrero de 1899, día de la Candelaria en Monóvar (Alicante), concretamente en la calle Mosén Juan.
Se formó artísticamente en el taller del pintor Juan Mallebrera, siendo una de las expositoras de la primera muestra colectiva de la Academia Mallebrera, en septiembre de 1916 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Monóvar, participando también en la de 1926.
Como ilustradora, diseñó la cubierta de la obra de José Alfonso El Tenorio en Monóvar (Monóvar, Imprenta de Manuel Vidal, 1921).
En 1924 se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, donde en 1929 obtuvo el título de profesora de dibujo. Allí conoció a importantes figuras de la historia del arte: Dalí, Maruja Mallo y la surrealista Remedios Varo, de quien fue compañera de estudios. Fue, pues, la primera monovera con titulación en Bellas Artes.

Mediterrània (1972)
En Madrid, participó activamente del ambiente cultural y artístico de una de las etapas más brillantes de nuestra historia: la Generación del 27. Paradigma de mujer moderna, expuso en el V Salón de Otoño (1924) y en el I Salón de Dibujantas en el Lyceum Club Femenino (1931). También preparó una exposición individual, donde vendió su obra. Esta proyección artística se paralizó con la Guerra Civil.
Paradigma de mujer moderna, participó en una colectiva en el Lyceum Club Femenino y preparó una exposición individual en la que vendió su obra. Pero la Guerra Civil truncó la proyección y la trayectoria de Pura Verdú. Comprometida políticamente con el Frente Popular, se exilió en 1939 y como consecuencia lo perdió todo. En Francia continuó pintando para sobrevivir.

San Carlos Borromeo ante Cristo muerto (s/f)
En 1947 regresó a España y se estableció de nuevo en Madrid. Participó en el XXII Salón de Otoño de 1948, una época en que se adentra en un exilio interior que va soportando gracias a la pintura.
En 1972, invitada por su paisano, el pintor Luis Vidal, participó en la XXI Exposición Nacional de Pintura de Monóvar con la obra “Mediterráneo”, la cual donó al pueblo de Monóvar, siguió participando en las ediciones de 1973 y 1974.
Contando con una extensa trayectoria de casi todo un siglo, un mes y dos días después de su cumpleaños, el 4 de marzo de 1999, murió tranquilamente en Cadenet donde descansa por siempre. Dejó un sobre con sus últimas voluntades: un dibujo que la representaba con la siguiente nota:
He visto tantos muertos y muertos disfrazados, que solo pido que me arropen en una simple sábana, rodeándome la cabeza como un foulard.
Deja una respuesta