Samia Halaby


Jerusalén (Palestina), 1936

Samia Halaby nació en Jerusalén durante el Mandato británico de Palestina en 1936. Se formó académicamente en el medio oeste de los Estados Unidos, obtuvo un título en Diseño por la Universidad de Cincinnati, un máster de Pintura por la Universidad Estatal de Míchigan y un máster en Bellas Artes por la Universidad de Indiana,

En 1948, Halaby y su familia tuvieron que huir de su hogar en la ciudad portuaria de Yafa (Jaffa) como resultado de la creación del Estado de Israel. Ella tenía 11 años. Su familia huyó al Líbano y residieron en Beirut hasta 1951, estableciéndose finalmente en Cincinnati, Ohio, en una época en la que el expresionismo abstracto era popular, pero las pintoras abstractas estaban marginadas.

Tras casi 60 años identificando los fundamentos de la abstracción, Samia Halaby es considerada una pionera del arte abstracto contemporáneo a nivel internacional. En sus reconocidas pinturas —coleccionadas en museos internacionales desde la década de 1970—, Halaby se inspira en la naturaleza y en movimientos históricos como la arquitectura islámica temprana y la vanguardia soviética.

Spawning Pool (2022)

Halaby cree que los nuevos enfoques de la pintura pueden transformar nuestra forma de ver y pensar, no solo desde el punto de vista estético, sino también como una forma de descubrir nuevas perspectivas para los avances en la enseñanza, la tecnología y la sociedad en general. Esta convicción la ha inspirado a realizar experimentos adicionales en dibujo, grabado, arte cinético digital y pintura sin bastidor.

Su obra se ha exhibido en galerías y forma parte de colecciones privadas de todo el mundo. Halaby forma parte de las colecciones de numerosos museos, como el Museo de Arte Solomon R. Guggenheim (Nueva York y Abu Dabi), el Museo de Arte de Cleveland, el Instituto del Mundo Árabe y la Universidad Birzeit (Ramallah). Está representada por la Galería Ayyam (Beirut y Dubái). El interés por la obra de Halaby ha crecido significativamente en la última década en el panorama artístico árabe y occidental, ya que sus pinturas amplían la tradición de la geometría islámica y la pintura moderna, e introducen contribuciones no occidentales al modernismo en Nueva York y Londres.

In Green Light (2020)

Además de su prolífica carrera como artista, Halaby también es reconocida como una pensadora, educadora y activista innovadora. Sus escritos sobre historia del arte, pedagogía y estética han aparecido en numerosas publicaciones durante las últimas tres décadas. Su estudio de 2002, Liberation Art of Palestine, es un texto fundamental de la historia del arte palestino. Halaby ha publicado dos libros el año pasado: Drawing the Kafr Qasem Massacre (ganador del Palestine Book Award en 2017) y Growing Shapes: Aesthetic Insights of an Abstract Painter (Formas crecientes: Perspectivas estéticas de una pintora abstracta). Como educadora, Halaby introdujo un innovador programa de arte de estudio para estudiantes de grado en los departamentos de arte de todo el Medio Oeste y fue la primera profesora asociada a tiempo completo en la Escuela de Arte de Yale en casi una década. Halaby, defensora de derechos civiles con sede en Nueva York, también ha estado organizando causas relacionadas con la clase, la raza y Palestina desde la década de 1970.

Cuando se aleja de las galerías y las exposiciones internacionales de arte, Samia se refugia en su estudio de TriBeCa, donde finge ser una reclusa en una cueva o una marinera solitaria en un submarino a gran profundidad. Es conocida por salir de su estudio (normalmente después de las 6 p. m.) para arrastrar a todos los participantes a su restaurante tailandés favorito en la misma calle. Además de su numeroso grupo de seguidores en el mundo del arte, Samia se divierte interactuando con sus incipientes seguidores en Instagram.


Previous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *