Emily Jacir


Belén (Palestina) 1970

Emily Jacir (en árabe: املي جاسر‎), nació en Belén (Palestina), se crio en Arabia Saudita y estudió educación secundaria en Italia. Asistió a la Facultad de Arte de Memphis y se graduó en Arte.

Su obra, transdisciplinaria y difícil de catalogar, se centra en el momento presente a pesar de que al mismo tiempo se sumerge en el pasado y la memoria, en un tipo de trabajo multidireccional, e intenta que fluctúe en el tiempo. Utiliza diferentes soportes audiovisuales como la fotografía y el vídeo, pero también escultura, performances, instalaciones, la escritura y el arte sonoro. Emily Jacir explora historias sobre la colonización, narrativas silenciadas, intercambio, traducción y resistencia en el espacio y tiempo transmediterráneo.

Cuando crecía, el arte era el único espacio en el que podía hablar. Probablemente somos el pueblo más contradicho, más discutido y con más tergiversaciones del mundo. Estamos constantemente diseccionados y distorsionados por ‘expertos’ extranjeros. Nadie tiene ningún problema en hablar en nuestro nombre.

Monumento a las 418 aldeas palestinas destruidas, despobladas y ocupadas por Israel en 1948 (2001)

Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMST)

Ha trabajado activamente en la construcción de la escena artística de Ramala desde 1999 y ha colaborado con varias organizaciones, entre ellas la Fundación A.M. Qattan, la Fundación al-Ma’mal y el Centro Cultural Sakakini. Ha estado implicada en la creación de numerosos proyectos y eventos como la Galería de Arte Virtual Birzeit.

De entre toda su producción cabe destacar «Ex libris» (2010-12) una instalación con fotografías de libros tomadas con el móvil en el transcurso de varias visitas a la Biblioteca Nacional Judía de Jerusalén. Los libros pertenecieron a familias, bilbliotecas e instituciones palestinas, y fueron tomados como botín por Israel en 1948.

Ex libris (2010-12)

Documenta 13. Kasel

También ha traducido al alemán e inglés algunas de las inscripciones a mano de los antiguas dueños. Estos textos están exhibidos en grandes paneles en diferentes lugares de Kassel.También fundó y fue curadora del primer Festival Internacional de Vídeo de Ramala en 2002. Entre los años 2000 y 2002 fue comisaria de diversos programas de cine árabe en Nueva York, incluyendo en primer Festival de Cine Palestino en 2002. Desde 2006 trabaja como profesora a tiempo completo en la Academia Internacional Palestina de Arte y también ha sido parte de su consejo desde 2006 a 2012.

Jacir dirigió el primer año del Programa Ashkal Alwan en Beirut entre 2011 y 2012 y creó sus curriculum y programación después de pertenecer al comité curricular en 2010 y 2011.

Entre otros galardones, en 2007, la artista recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia por Material for a film, una pieza próxima al documental expandido, realizada en base a distintos materiales, como fotografías, proyecciones, archivos sonoros, documentos y libros.

Ha expuesto su trabajo en América, Europa, y Oriente Medio desde 1994, exhibiendo de manera individual en lugares como Nueva York, Los Ángeles, Ramala, Beirut, Londres y Linz.

Actualmente vive entre Roma y Ramala (Cisjordania).

https://es.wikipedia.org/wiki/Emily_Jacir

https://tasharuk.cat/es/cineasta/emily-jacir


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *