Gina Pane


Biarritz (Francia) 24 de mayo 1939 – 6 de marzo 1990 París (Francia)

Gina Pane nació en Biarritz, Francia, en 1939, tenía raíces italianas por parte de su padre, por lo que pasó parte de su infancia en Italia, regresando a Francia para estudiar en la École des Beaux-Arts de París.

En la capital de Francia se formó en pintura y litografía, y también participó en el Atelier d’Art Sacré, una organización que vinculaba a artistas con proyectos cívicos y religiosos. Fue docente en la École des Beaux-Arts de le Mans entre 1975 y 1990 y en 1978 creó un taller de performance en el Centre Pompidou, una institución que se había inaugurado recientemente.

Comenzó su actividad artística en la década de los 70. El conflicto árabe-israelí y el final de la guerra de Vietnam marcaron la vida política a nivel mundial. El bloqueo comercial, por parte de los países productores de petróleo, provoca una gran crisis y la revuelta de mayo de 1968.

Azione sentimentale (1970)

Performance realizada en la Galería Diagramma, Milán.

Imagen Centro Pompidou, París

Ya a finales de los 60 realizó sus primeras acciones de contenido ecologista y durante casi diez años utilizaró la acción como recurso artístico con su propio cuerpo como canal de comunicación artístico.

En las décadas de los 70 y 80 su obra se centra en la iconografía sacra: la herida se vuelve simbólica. Presenta una doble visión del cuerpo, por un lado objeto sexual y simbólico de fecundidad y por otro lado vehículo de regeneración. Gina Pane realizó un conjunto de performances en las que la mutilación del cuerpo, mediante la herida sangrante, está continuamente presente.

Performance Psyché (1974)

Colección IAC, Institut d’art contemporain, Villeurbanne/Rhône-Alpes

Su dolor, a día de hoy, sigue perturbando. A través de esa violencia y de ese dolor, Pane pretendió incitar una experiencia real en el público, provocando empatizar con su incomodidad. Su homosexualidad también permite, a día de hoy, interpretar su obra como una especie de sacrificio en el altar de una civilización homofóbica.

Durante los últimos años de su vida, pasó de la utilización de la agresión física al análisis y a la reflexión en el cuerpo adiestrado por las múltiples acciones y se dedicó a crear con objetos de sus actuaciones poéticas, tales como esculturas y fotografías que tituló de forma colectiva “Particiones”.

Realizó sus performances más intensas en lugares como París, Nápoles, Bolonia y Milán. Expuso en la documenta VI en Kassel en 1977. Gina Pane murió en 1990 tras una larga enfermedad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gina_Panehttps://lapiedradesisifo.com/2022/09/26/gina-pane-o-como-hacer-del-dolor-un-arte/


Previous

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *