Anna Jonsson


Skellefteå, Vasterbottens Lan, (Suecia) 1961

Anna Jonsson nació en 1961 en Skellefteå (Suecia). Comenzó sus estudios de arte en su país natal, aunque se trasladó a principios de los años 80 a Sevilla, donde se licenció en Bellas Artes.

Anna, A través de sus obras, trabaja las limitaciones del cuerpo femenino como consecuencia del paso del tiempo y trata los conflictos entre las diferentes culturas y generaciones. Asimismo, abarca temas relacionados con los conflictos de identidad y la normatividad de la sociedad. Introduce en sus proyectos elementos como la sátira, el humor o el erotismo. En todos sus trabajos está presente la perspectiva de género.

Desarrolla su carrera artística en tres campos: escultura, vídeo y performance. La temática principal de sus obras son el género y la opresión de las mujeres, por lo que en todos sus trabajos está presente la perspectiva de género.

«La bestia en mí» y «Con el culo al aire»: cuerpo abyecto e hiper-erotizado

Durante las décadas de los 80 y 90 se centra en la escultura que pasa a formar parte de la disciplina principal de su producción artística y audiovisual. La técnica básica que emplea en sus esculturas es el barro cocido y policromado con temple al huevoy aceite.

Algunas de sus obras más representativas son: “El tigre en mí” (2015), donde modela cuerpos desmembrados, vestuario y accesorios como alegoría al control del cuerpo femenino; y “La bestia en mí” y “Con el culo al aire” en las que refleja las preocupaciones de las mujeres, como la maternidad, la sexualidad o el trabajo.[

El tigre en mí (2015)

Centro de las Artes, Sevilla

Durante la década de los 90 Jonsson se aproxima a la realización y dirección de vídeos y cortos. En esta producción, amplía la iconografía que ya aparecía en su escultura previa con la danza contemporánea a partir de los años 2000. Sus vídeos han sido proyectados en ARCO, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el Festival Miradas de Mujer, La Casa Encendida o la Sala Berlanga (Madrid).

En el año 2006 funda su propia compañía de danza, “Torettan Production”. Su debut como directora de este tipo de actuaciones tuvo lugar ese mismo año en la sala 24 Kvuadrat de Gotemburgo, con la obra “Yo y mis niñas adultas”. En España, ha dirigido en 2013 las obras “Mi marido y yo” en la Galería Rafael Ortiz (Sevilla) o “Del cerdo se aprovechan todos”, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. En 2014, creó “El Cabrón más fuerte”, y que se exhibió en el Teatro de La Maestranza de Sevilla y fue galardonada con un premio de la Asociación Andaluza de la Danza.

Uno de sus trabajos más recientes, se trata de una obra compuesta por 147 bordados y que cuenta con la ayuda de 90 bordadores encargados y encargadas de bordar obras de Jonsson. Una vez finalizada la exposición, se divide y reparte la obra entre los que han trabajado en ella.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Jonsson


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *