Santiago de Chile (Chile) 24 de agosto de 1895 – 5 de enero de 1998 ibidem

Ana Emma del Rosario Cortés Jullian, más conocida en el mundo atístico como Ana Cortés, nació el 4 de agosto de 1895. Aunque nació en Santiago de Chile, dado que su madre era francesa pasó gran parte de su infancia en París.
Juan Francisco González. Retrato de Ana Julián (1953). (detalle)
En 1920, ya en su país natal, ingresó a la Escuela de Bellas Artes, donde tuvo como profesores a Juan Francisco González y a Ricardo Richon-Brunet. Cinco años más tarde viajó a París para estudiar en la Académie de la Grande Chaumière. Cortés permaneció tres años en Europa, recorriendo museos en países como Italia, Bélgica, Francia y España.
Durante aquella época conoció además la Escuela de París, movimiento que la inspiró a optar por un estilo abstracto en sus trabajos. El corpus de su obra transita por distintas temáticas y estilos pictóricos que van desde la representación de flores, naturalezas muertas, paisajes y retratos, hasta la abstracción. En 1927 expuso en el Salón de Otoño, en París.

La grande chaumiére (1926)
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Regresó a Chile en 1928 y se incorporó a la Escuela de Bellas Artes, siendo la primera profesora mujer de la escuela. El mismo año expuso en el Salón Oficial de Artes Plásticas junto a otros artistas formados en Europa. Las innovadoras tendencias presentes en las obras hicieron de la exposición un hito dentro de la historia del arte chileno. Dos años más tarde se incorporó como profesora a la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. Cortés estuvo además a cargo de crear la biblioteca de la Escuela de Bellas Artes.

La rueda de la vida (sin fecha) Colección particular
Su trayectoria y experiencia con el arte moderno del París de entreguerras y los años 60 realizó obras donde la artista, ya en su avanzada edad y tras dejar la docencia, logró desarrollar y profundizar en la simplificación y gestualidad del trazo, a partir de una visión abstracta de la pintura. Se trata de una nueva naturaleza compuesta de formas esenciales a base de planos y de la geometrización del espacio pictórico.
El interés de la artista en la abstracción la condujeron a la realización de pinturas y grabados donde pone de manifiesto su inclinación hacia un sentido expresionista de la pintura.
En 1974 fue galardonada con el Premio Nacional de Arte de Chile, siendo la primera pintora en obtener el galardón.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Cort%C3%A9s
https://www.mnba.gob.cl/sites/www.mnba.gob.cl/files/images/articles-52253_archivo_01.pdf
Deja una respuesta