16 de marzo de 1964 Moscú (Rusia)

Aidan Salahova nació en 1964 en Moscú perteneciente a la familia de origen azerbaiyana del artista Tahir Salahov, vicepresidente de la Academia Rusa de las Artes y galardonado con premios estatales en Rusia y Azerbaiyán.
En 1987 se graduó como estudiante externa del Instituto Estatal de Bellas Artes Surikov de Moscú. Desde el año 2000, Aidan Salahova es profesora del instituto y desde 2007, académica de la Academia Rusa de Bellas Artes.
En sus obras, Salahova investiga temas de género, la sexualidad femenina en el contexto del islam, los contrastes entre Oriente y Occidente, la prohibición, el esoterismo y la belleza, fusiona influencias islámicas orientales con feministas occidentales, combinando así su origen azerbaiyano con su educación en Europa del Este.

Bas Revief nº 2
Su serie «Miniaturas Persas» explora la identidad femenina en un contexto islámico. Su ejecución se remonta a las miniaturas persas, de las que la serie toma el nombre.
Altamente semiótica, la obra de Salahova se basa en la capacidad de las imágenes para representar una multitud de significados, entre los que destaca la posición de la mujer dentro de las convenciones sociales establecidas. Sus símbolos distan de ser mundanos, incluyendo imágenes como la calabaza, un símbolo uterino de fertilidad. Desafía con maestría la censura y la iconografía islámica a través de obras como “Black Stone”, donde representa la piedra negra de la Meca rodeada por una forma vaginal.
El arte de Salahova ha ganado reconocimiento no solo en la comunidad artística rusa, sino también a nivel internacional. A finales de la década de 1980, se convirtió en una de las figuras artísticas más importantes de la nueva generación en los países postsoviéticos y en 2002 recibió una medalla de plata de la Academia Rusa de Bellas Artes. Habiendo trabajado durante más de veinte años como artista y galerista, ha sido una de las mayores influencias en el desarrollo del arte contemporáneo en la Rusia postsoviética, trabajando en diversos medios, como la fotografía , la escultura , la pintura y la instalación.

De la serie «Persian miniatures»
Salahova ha expuesto su obra en importantes ferias y bienales de arte internacionales, incluidas dos veces en la Bienal de Venecia (1991 y 2011) y en la Segunda Bienal de Arte Contemporáneo de Moscú (2007).
Algunas de sus exposiciones individuales más destacadas son: “Revelations: New Work by Aidan”, Saatchi Gallery, Londres, (2016), “Tears of Sorrow, Tears of Joy” Wetterling Gallery, Estocolmo (2016); “Fascinans & Tremendum”, (2012) MMoMA, Moscú y “Red, Project with Yves Saint Laurent”, State Centro of Contemporary Arte, Moscú (2007).
Deja una respuesta