Valencia, 1955
(En primera persona desde su web)

Desarrollo una práctica artística continuada desde 1980. Mi trabajo parte de la experiencia autobiográfica y se enraíza en una actitud feminista que reivindica la singularidad de una existencia vivida en cuerpo de mujer. Esta perspectiva impregna cada obra, convirtiendo la escultura en un medio de expresión y reflexión sobre las vivencias y desafíos de habitar el mundo desde esta identidad.
Mi intención es recomponer el sentido de las cosas, cuestionar las estructuras establecidas y proponer nuevas formas de entender y habitar el mundo. Centro mi práctica en la materia como cuerpo, territorio, memoria y tiempo, integrando también la tecnología, el pensamiento crítico y la perspectiva feminista.
Me interesa aquello que resiste ser dicho: la memoria corporal, el rastro, el eco. Cada obra se convierte en un umbral, una forma de estar en el mundo con atención y escucha, que desafía el orden patriarcal y abre espacio a otras narrativas.

Culleretes (2024)
El cruce entre arte, tecnología y pensamiento ha sido también una constante en mi trabajo colectivo con el grupo Laboratorio de Luz.
Desde 1980 he presentado mi obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías, ferias y museos como: ARCO, FIAC, Tour Eiffel (París), Southhampton Institute, Museo de Arte Moderno (Tarragona), Museo Torres García (Montevideo), ZKM (Alemania), CAAC (Sevilla), Laboral (Gijón), entre otros.
Mi obra forma parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas:
Museo Salvador Allende (Chile), Museo de Valls, Museo de Escultura de Tarragona, Generalitat Valenciana, Fondo de Arte Contemporáneo de la Universitat Politècnica de València, Consejería de Cultura de Murcia, Museo Torres García (Montevideo), Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés, IVAM, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Campus Escultórico de la UPV y diversas colecciones privadas en Europa y América.

Vista de la exposición «Al rededor de un plato» (2022)
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
Comisariada por Carla Alabau
He sido profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València desde 1980, donde ejercí como Catedrática, desarrollando una extensa labor docente e investigadora. Dirigí programas de posgrado como el Doctorado en Artes Visuales e Intermedia y el Máster en Artes Visuales y Multimedia, y ocupé diversos cargos académicos como Vicerrectora de Cultura, responsable para la puesta en marcha y Directora del Área de RTV-UPV, Directora del Área de Cultura y Vicedecana de Cultura.
Amparo Carbonell Tatay es Académica Numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, entre otros muchos nombramientos.
Deja una respuesta